Comentario vídeo Julio Cabero -Replanteando el E-Learning-
Al principio del video lo que se hace es un resumen de todos los proyectos en los que participa y ha participado Julio Cabero. A continuación, se plantea los temas del E-Learning de los que más tarde se va a hablar :
1.Introducción
2.Evolución
3.Concepto
4.Temas variados
5.Visiones educativas
1.Introducción
Comenta que vivimos en un tiempo líquido, es decir, que nada es seguro en esta vida. Con esto se quiere referir a que los conceptos y las teorías no son fijas sino que cambian continuamente. Más tarde, continua hablando del aprendizaje en red y dice sobre este que es una mezcla de lo virtual y de lo real y que las nuevas generaciones lo prefieran al haber en este contenidos multimedias.
A continuación, aparece un cuadro en el que él comenta que en las sociedad pre-industrial se fomentaba más el aprendizaje formal y que en la actualidad se fomenta tanto el aprendizaje formal, el no formal y el informal.
Finalmente concluye este apartado comentando que al principio solo se le daba importancia a:
-enfoque tecnológico
-el contenido
-enfoque metodológico
-Enfoque sistémico
2.Evolución
Nos cuenta que la evolución se ha visto marcada por los cambios del mismo y que esta dividida en etapas:
1ºetapa: E-Learning puro que está apoyado en LMS.
2º etapa: B-Learning (da mejores resultados que el anterior)
3º etapa: M-Learning, que gracias a tabletas, ordenadores.... fomenta el aprendizaje oblicuo
4º etapa: E-Learning 2.0
3.Concepto
La definición que aporta Julio Cabero afirma que, E-Learning es cuando a todo de E-Learning 2.0 se le añaden todas las posibilidades que puede tener las herramientas web 2.0. Y como perfectamente se puede utilizar PLE con LMS, o LMS con las herramientas web 2.0.
Además habla de que aparecen más términos como Eplay, P-Learning.
4.Temas variados
Aquí hace una serie de comentarios sobre las herramientas web 2.0. y dice que estas hacen que los alumnos no solo sean receptores pasivos de la información, sino que pueden desempeñar tres funciones significativas:
-Buscar y analizar información.
-Reconstruir, elaborar, mezclar la información y llegar a difundirla.
-Comunicarse con los demás de forma colaborativa.
Continua, explicando que no hay que concebir la enseñanza no como un mero proceso de transmisión unidireccional de información sino como un proceso interactivo y de intercambio de información. Para luego terminar diciendo, que el aprendizaje colaborativo es el más bonito y el más difícil de llevar a cabo porque requiere una nueva actitud y un mayor esfuerzo por parte del estudiantes además de conllevar muchos obstáculos.
5.Visiones educativas
Le plantean la pregunta de ¿Cómo romper el tema de al evaluación? A lo que Julio Cabero responde: "Es muy difícil por desgracia. Aún recuerdo como un día uno de mis alumnos me preguntó si yo iba a poner un no examen. No sabía al principio a lo que se refería pero luego reaccione." Él comenta tras decir esto, que se están haciendo muchas innovaciones en tecnología pero la metodología sigue siendo la misma y es un factor que debería también de cambiar.