Competencia y Alfabetización Digital

COMPETENCIA DIGITAL
La competencia digital se refiere al conjunto de conocimientos tecnológicos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, grafico y sonoro; capacidades, destrezas y habilidades para la utilización de la información y para llegar al alcance de los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad a través de las herramientas y aplicaciones informáticas. Para un buen desarrollo de la competencia digital es necesario abordar la información, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.
Según la LOMCE, la competencia digital se encuentra en el currículo en Primaria, ESO y Bachillerato, dentro del apartado competencias clave.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL
La alfabetización digital se refiere a la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información a través de la tecnología digital teniendo como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicas de la informática para que así las personas puedan utilizar adecuadamente la tecnología informática en su día a día, así como favorecer y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para su entorno y ellos mismos. La alfabetización digital se ha introducido en la legislación española como herramienta imprescindible para que los menores puedan desarrollar su pensamiento critico y tomar parte activa en la sociedad.
Se encuentra en la ley de Modificación del Sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, aprobada el 29 de Julio de 2005.